Ingresaste un RUC, deseas importar los datos desde SUNAT?
Esta opción está disponible gracias a RUC.com.pe
LLAMA.PE EC (certificados.llama.pe)
El formato de archivo ideal y más recomendado para usar tu Firma Digital es el PDF (.pdf). A continuación, te explicamos por qué y cómo manejar otros archivos comunes.
Piensa en un archivo PDF como una "fotografía" final de tu documento. Una vez creado, su contenido no se puede alterar fácilmente. Al firmar un PDF, garantizas la máxima integridad y seguridad, asegurando que nadie modificará el documento después de tu firma. Esto es crucial para contratos, reportes, cotizaciones y cualquier documento oficial.
Sabemos que trabajas con estos formatos todos los días. Aunque técnicamente se pueden firmar, no es recomendable hacerlo directamente porque su contenido puede ser modificado después de la firma, invalidando la garantía de seguridad.
El proceso correcto y seguro es muy sencillo:
Archivo > Guardar como > Tipo: PDF
).
Te recomendamos tomar en cuenta estos formatos que cumple con los estándares de seguridad, integridad y el NO repudio de su firma digital en el documento. Existen diferentes formatos. Estos formatos se clasifican según el tipo de archivo. Son los siguientes :
Explicaremos un poco más el PAdES esta relacionado a firmar documentos en nuestras actividades diarias.
Se trata de un conjunto de restricciones y extensiones del formato PDF para que sea adecuado para las firmas electrónicas.
Además, cada uno de estos formatos se podrá clasificar según diferentes niveles de seguridad de firma :
A continuación se muestra cómo se comparan los cuatro niveles de firmas de referencia:
Ahora que conoce la diferencia, la pregunta natural es: "¿Qué nivel de PAdES debería aplicar en las firma de mis documentos?"
En resumen, esto depende de dos factores principales:
Para documentos simples como facturas, cuya validez puede probarse mediante el pago posterior de la propia factura, una firma básica (B) o una firma con tiempo (T) debería ser suficiente.
Para firmas que podrían necesitar ser validadas en un futuro lejano como en 1 año o más, como acuerdos de inversión, licitaciones, contratos de empresa a empresa, etc. Se necesitaría al menos un nivel PAdES-B-LT o PAdES-B-LTA para tales casos, porque las diferencias técnicas de implementación entre los dos últimos niveles son menores.